El objetivo de la Arquitectura Integrada de Gobierno es establecer un marco técnico de arquitectura, que incluya un conjunto de estándares, políticas, productos, recomendaciones y mejores prácticas, con el fin de guiar a los organismos en el diseño de sus soluciones tecnológicas y de negocio promoviendo el uso optimizado de los recursos de TI en el Estado.
El marco presentado, también provee metodologías de mejora continua a mediano plazo, que se basan en una visión integral, que permite mantener actualizada la estructura de información organizacional, alineando los procesos en sus distintas dimensiones.
En la actualidad muchas de las empresas, se enfrentan a la situación a la carga en el uso y almacenamiento de datos y necesitan aportar valor dándole un buen uso, para innovar y modernizar sus operaciones y continuar cumpliendo con los requerimientos obligatorios y la gestión de la información que requiere la institución para la toma de decisiones.
Gestión del Gobierno de Datos
La Arquitectura Integrada de Gobierno está basada en diferentes framework entre ellos los más utilizados son: TOGAF, DAMA, DMBOK, Cobit, etc. En este artículo hablaremos de The Open Group Architecture Framework (TOGAF), un framework de Arquitectura Empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información.
Esta arquitectura está modelada, por lo general, en cuatro dominios o dimensiones: negocio, tecnología (TI), datos y aplicaciones. Cuenta con un conjunto de arquitecturas base que buscan facilitarle al equipo de arquitectos cómo definir el estado actual y futuro de la arquitectura.
No importa la herramienta que utilices, solo analiza que el gobierno forme parte de la arquitectura y la que se escogió debería poder integrarse con todos los elementos de una arquitectura global.
Con la gestión de los datos actuales se buscar mantener y/o mejorar sus ventajas competitivas para tomar decisiones y en algunos casos colaboran con las empresas, proporcionando información relacionada a las políticas y procedimientos que permiten establecer mejores mecanismos que protejan sus datos y los cumplimientos regulatorios.
Modelos de Referencia
Para no iniciar sin ninguna guía, los frameworks como TOGAF nos habilita un modelo de referencia que debe incluirse en la arquitectura integrada de gobierno tecnológico y busca representar los componentes específicos en cada uno de los dominios, incluyendo los roles y el comportamiento de cada uno de ellos.
Las referencias obtenidas pueden ser utilizados para gestionar posibles proyectos, analizar nuevas funcionalidades de proyectos en común, mostrar el impacto de un nuevo cambio en la arquitectura de una organización e identificar oportunidades de mejora, entre otros.

En la Arquitectura Integrada de Gobierno se deben desarrollar según las características de las empresas los siguientes dominios:
- Dominio Tecnológico: Describe la infraestructura tecnológica que da soporte a los componentes físicos y lógicos de datos y aplicaciones.
- Dominio de Negocio: Describe una organización a través de la identificación de su misión, visión y principales productos y servicios de apoyo. La arquitectura de negocios define la estrategia del negocio, gobernanza y procesos claves.
- Dominio de Aplicaciones: Describe las aplicaciones de software que soportan los procesos, productos y servicios de negocio.
- Dominio de Seguridad: Presenta un marco de ciberseguridad de referencia de mejores prácticas, organizado y con referencias a estándares internacionales Dominio de Datos: Describe la estructura de los activos de datos físicos y lógicos, así como los recursos de gestión de datos.
Estructura del Modelo de Gobierno de Datos
La arquitectura empresarial con la implementación de gobierno datos proporcionan el siguiente valor a las organizaciones:
- Principios generales y marco normativo: conjunto de directivas, normativa y orientaciones aplicables a cualquier organismo a fin de desarrollar procesos y sistemas de información acorde a las necesidades y prioridades del Estado.
- Modelos de referencia: Para los dominios de la Arquitectura Integrada de Gobierno se presentan modelos de referencia junto con pautas para su desarrollo, que buscan identificar los principales componentes de la arquitectura en cada una de estos dominios.
- Repositorio: Orientado a facilitar el uso eficiente de las TIC en el Estado, disponibilidad documentación de arquitecturas, componentes y soluciones, y centros de conocimiento asociados a distintas disciplinas.
- Procesos de Gobierno y Mejora Continua (Continuo de Arquitectura): son los procesos y las herramientas necesarias para adaptar y gobernar los activos y modelos de la Arquitectura Integrada de Gobierno a las distintas arquitecturas específicas.

Beneficios del Gobierno de Datos
Al formar parte de la arquitectura empresarial, el gobierno de datos ayuda con los siguientes puntos:
- Promover el compartir la información dentro de la organización
- Entregar valor más rápidamente y con mayor eficacia las necesidades de los clientes internos y externos, cuanto a calidad de servicio y agilidad se refiere.
- Proporciona un lenguaje común para la descripción de las arquitecturas en cada uno de los dominios representados.
- Facilita el desarrollo de los procesos y la prestación de servicios compartidos.
- Permite identificar en la organización su propia arquitectura de software
- Ordena toda la información de las organizaciones en una escala integrada de los diferentes departamental
- Facilita la interoperabilidad y proporciona normas técnicas y de gestión de cara a los organismos.
- Mejora los tiempos de inversión en TI, en términos de calidad y agilidad en el servicio.
Brinda un modelo para definir una organización desde el punto de vista de su arquitectura.
Enfoque de la Implementación
La calidad de la implementación de un Modelo de Gobierno de Datos determina el nivel de éxito con el cual los procedimientos para gestionar los datos van a poder evolucionar positivamente en el tiempo. Para que el proceso tenga continuidad y puede evolucionar un buen modelo de gobernanza se debe ejecutar la implementación de forma correcta se deben hacer diagnósticos constantes a través de las KPIs establecidos que se usan como métricas de cómo se comporta la gestión. Estas métricas pueden ayudar a proporcionar información que potencian la viabilidad de proyectos, decisiones que afectan varias unidades, reducción de costos entre otros.

Conclusiones
Los datos son el activo más importante de la organización y sin normas y calidad de datos no aportaría valor al centro de excelencia de la arquitectura empresarial, por tal motivo es importante comprender las actividades encaminadas a fomentar la construcción de un modelo participativo y colaborativo. Es por esto, que el objetivo general del gobierno de