Taller “Proyectos de Gobiernos Tecnológicos” entre Costa Rica y El Salvador
Con un mensaje claro de transferencia de conocimientos se llevó a cabo el Taller “Proyectos de Gobiernos Tecnológicos” el pasado 11 de noviembre de manera virtual y contó con la participación de las alcaldías de El Salvador.
La actividad fue organizada por la Embajada de Costa Rica en El Salvador, ICMA (International City/County Management Association) y Arkkosoft, donde le brindaron a los presentes perspectivas diferentes de cómo la tecnología puede colaborar en contar con Gobiernos más transparentes y al servicio del ciudadano.
Se contó con la participación de la señora Lina Ajoy, Embajadora de Costa Rica en El Salvador, de las señoras Isabelle Bully-Omictin y Cinthya Flores de ICMA y de los señores Jonathan Ortiz y Gilbert Calvo de la Gerencia Comercial de Arkkosoft.
En este marco, ICMA y Arkkosoft presentaron los proyectos desarrollados en Costa Rica, como una fuente de información y de experiencia para las alcaldías de El Salvador, entre ellos:
- Observatorio de Compras Públicas de Costa Rica
Promueve una mayor interacción entre el Gobierno y el ciudadano, así se obtiene una mejor rendición de cuenta y mayor transparencia.
https://www.observatoriocomprapublica.go.cr
- Observatorio Municipal
Este proyecto engloba a través de un portal web todas las municipales de Costa Rica, donde se permite replicar las mejores prácticas de una municipalidad en otra, buscando que todas crezcan y aporten mejores condiciones a sus localidades.
https://observatorio.ungl.or.cr
- Observatorio de Convivencia
Un proyecto desarrollado entre las Municipalidades y el Organismo de Investigación Judicial en Costa Rica, donde se trabaja en pro de disminuir los índices de violencia en cada municipio.
- Observatorio Cantonal
Permite conocer el estado de cada uno de los cantones
- Observatorio Covid19
Le permite a cada municipalidad monitorear el estado de la pandemia en su localidad.
Aunado a ello, se habló sobre temas como:
- Soluciones tecnológicas: como la inteligencia de datos puede colaborar en las gestiones de cobro, en el desarrollo social y el empleo.
- Gobierno de datos: la digitalización de la información, tramites digitales, predictividad, permiten tener gobiernos más eficientes.
- Gobiernos Abiertos: donde la participación ciudadana es unos de los pilares de todo gobierno al servicio del pueblo.
De esta manera, se espera incentivar, pero sobre todo colaborar para que toda la región centroamericana crezca y se consoliden las primicias donde el ciudadano es lo primero para todo gobierno.
Para más información pueden escribir a