fbpx

El 35% de las empresas en el mundo establecerán procesos en la nube, lo que les permitirá mover sus cargas de trabajo a un mejor entorno.

Nube: principal acelerador de innovación para empresas

Jonathan Ortiz

La Nube - Principal acelerador de innovación para empresas | Arkkosoft
El 35% de las empresas en el mundo establecerán procesos en la nube, lo que les permitirá mover sus cargas de trabajo a un mejor entorno.
El 35% de las empresas en el mundo establecerán procesos en la nube, lo que les permitirá mover sus cargas de trabajo a un mejor entorno.
Para 2023 el 35% de las empresas a nivel global establecerán procesos en la nube.

A medida que la pandemia aceleró el proceso de transformación digital, tanto para empresas como hogares en el mundo, la creciente generación de datos y su necesidad de procesarlos cada vez más rápido impulsó la adopción de arquitecturas de nube, en principio centralizadas, para avanzar hacia estructuras híbridas y, en el corto plazo, consolidar su operación en el borde.

Según proyecciones de el International Data Corporation (IDC), para 2023, el 35 % de empresas establecerán procesos en la nube para centrarse en los resultados comerciales en lugar de privilegiar los requisitos de TI propias (on premise).

La computación en la nube se está convirtiendo en la principal aceleradora de innovación para las empresas, ya que a través de ella se pueden automatizar procesos a una mayor velocidad, distribuir aplicaciones entre diversas arquitecturas según se requiera, y centralizar la protección de los datos para realizar una gestión de seguridad más eficiente.

Sin embargo, un desafío al que se enfrentan las empresas es el proceso de migración de sus aplicaciones. Numerosas son las experiencias de traslado de sistemas críticos a la nube bajo la estrategia “lift and shift”, que consiste en mover una aplicación propia y sus datos sin rediseñarla.

En esta dinámica,  IDC pronostica que, hacia 2024, la mayoría de las aplicaciones heredadas deberán recibir alguna inversión para ser modernizadas, ampliando su funcionalidad y eliminando código ineficiente.

A medida que las empresas adopten estrategias ‘cloud-first’ para crear soluciones nativas en la nube –con lo que ahorrarán dinero en software, plataformas e infraestructura–, aumentarán también los despliegues basados en refactoring, que implican una reconstrucción completa de las aplicaciones, y los basados en replatforming, como remodelación de sistemas operativos y plataformas.

El objetivo de estos procesos es conseguir mejoras de eficiencia aprovechando las capacidades de escalabilidad y flexibilidad que ofrecen los entornos de nube. En definitiva, la proliferación de soluciones en la nube, donde se imponen los modelos multinube e híbridos, permitirán a las empresas mover sus cargas de trabajo al entorno que más les convenga, lo que ya está incluyendo la distribución hacia entornos de procesamiento en el borde.

Durante 2022, la nube seguirá especializándose en los extremos de la red, llevando sus ventajas hacia una mayor cantidad de dispositivos y actividades económicas.

Compartir

Artículos relacionadas

Camino seguro a la Nube | Arkkosoft

Camino seguro a la Nube

Descubre el camino seguro a la nube con Arkkosoft: Evalúa tus sistemas, seguridad y equipo técnico para una transición exitosa

ver más

Boletin Informativo

Suscribete a nuestro Newsletter y recibe semanalmente las últimas noticias sobre tecnología

© 2023 Arkkosoft S.L. All rights reserved.

Gracias

 El formulario fue enviado con éxito.

help-desk